OSCAR YA EN PUERTA
Vistas: 151

PATRIMONIOS CULTURALES  // CINE Y ARTES ESCÉNICAS  //  Publicado el 24 de febrero de 2025  // 22.00 horas, en Bogotá D.C.

.

El próximo domingo 02 de marzo se conocerá la lista de ganadores de la estatuilla dorada, correspondiente a su edición 97. Bastante agua ha corrido bajo el puente y escenarios de las galas hasta llegar a estos últimos días de expectativa. Este pasado último domingo de febrero se entregaron los lauros del Sindicato de Actores (Screen Actors Guild) mejor conocido como Sag, celebración con la que se cierra la sucesión de premiaciones anteriores a la máxima, que es la que se entrega por la Academia de artes y ciencias cinematográficas de Hollywood. Antes, desde el Globo de oro, entregado a poco de iniciado enero, hasta el Bafta londinense y el Goya que se celebra para el universo hispanoamericano, la expectativa crece entre cinéfilos y todos los que tienen algo que ver con la industria, la crítica y el público en general. En especial en aquellos países en los que ya se han proyectado algunas de las realizaciones que compiten para la distinción suprema: la que se conocerá en pocos días. Algunas de las producciones más comentadas y con mayor expectativa al inminente premio mayor ya han pujado en estas galas preliminares. La Sag es una asociación que cuenta con unos 160 mil afiliados.

.

El premio al mejor actor que otorgó la Sag en la víspera fue para Adrien Brody por su participación estelar en “The Brutalist”, en tanto que la mejor intérprete femenina fue Pamela Anderson por su rol en “La Última corista”. Vale señalar que estos premios postreros en la cadena de celebraciones, el que entregan los sindicalizados, se entreveran con los protagonistas que ganan los mejores galardones en series de televisión y plataformas. Aquí no son las películas lo importante sino aquellos que intervienen en ellas. Los artistas premiados, además de lo que se entrega en el rubro de actores y actrices para la pantalla grande, también da premios a la mejor interpretación femenina en miniserie o telefilme y lo mismo hace con los actores. En esta edición 31 de la asociación apareció el respetado y multipremiado actor español Javier Bardem, por su papel en “Monstruos: la historia de lyle y erik menéndez”. También se premiaron curiosidades como esa que se llama Mejor actor de riesgo en televisión, entre otras.

.

Este año la gala de Londres pasó de agache, o casi, en su celebración. Esta se llevó a cabo el pasado 16 de febrero y la mejor película, de acuerdo con la decisión del jurado, fue para “Cónclave”, una trama que tiene por escenario al Estado Vaticano, con ocasión de la elección de un nuevo pontífice y una sugestiva coincidencia temporal con las jornadas que se están viviendo en el mundo, por la salud del Sumo Pontífice argentino. Aquí el premio a mejor actriz fue para Mikey Madison por su protagonismo en “Anora”, en tanto que el lauro para el actor consagrado recayó en Adrien Brody, el mismo que ganó ayer en la Sag. La mejor película de habla no inglesa fue para “Emilia Pérez”, el filme del polémico director francés Jacques Audiard. El mismo que dijo que el español es una lengua para “pobres”. La trama sobre la elección de un papa, además del trofeo principal, se llevó el de mejor película británica. El director consagrado en este certamen fue Brady Corbet por “The Brutalist”. Puede observarse que en todas las etapas reseñadas se repiten varios nombres de artistas, directores y películas.

.

En efecto, “The Brutalist” y “Emilia pérez” entre las realizaciones o Brady Corbet y Adrien Brody, están en los titulares de las diferentes aspiraciones ya saldadas y también en los nominados al Oscar. Pero eso no significa o, en otras palabras, no tienen nada asegurado para acceder la estatuilla áurea. La película de las intrigas vaticanas está entre las nominadas de este año, al igual que el trabajo de Audiard sobre el capo mexicano que quiere cambiar de género y dejar de ser un macho azteca. Varios de los protagonistas aparecen en diferentes categorías, así como los filmes, de tal manera que como de costumbre si no ganasen en los rubros principales quedan por allí los de consuelo. Sin embargo, se considera por tradición que, si alguno de estos ganadores de entorno al Oscar tiene alguna posibilidad final cierta, es necesario rever lo ocurrido en la capital inglesa la semana pasada, porque el Bafta es el que aporta mayor cercanía en pronósticos. También debe advertirse que la más nominada es el trabajo de Audiard, con 13 apuestas, seguida por la obra de Corbet y también está ahí “Wicked”, de Jon M. Chu, con diez nominaciones.

.

Pero si lo precedente no asegura el tomar la estatuilla y levantarla en el escenario, también deben contarse las variables de entorno, entre ellas las políticas. Para nadie es un secreto que Hollywood y los electores de la Academia son participantes radicales de la llamada cultura “woke” y así se demostró en la Sag, con las palabras de Jane Fonda durante el agradecimiento por recibir el premio a Toda una vida. La contracorriente que está representada por la nueva administración de Washington queda abierta en carne viva frente a la comunidad que es parte de la industria. Sigue así la pelea entre el “re” presidente Donald Trump, su equipo y sus seguidores. Ambas facciones son tan extremas como la distancia entre California y Washington. En esa tensión permanente, sin punto culminante en el sentido que lo definió Carl von Clausevitz, nada está aún definido y nada indica que los golpes de ida y vuelta se interrumpan. Se mantiene entre los integrantes del mundo artístico la defensa de minorías y la oposición al conservadurismo que cala en una parte de la sociedad estadounidense.

.

Los argumentos de los más galardonados en la secuencia ya relacionada, tienen contenidos actuales y no se contabilizan aquellos que se afirman tanto en la memoria, como ha ocurrido en otros años. Ya se sabe que “Cónclave” adquiere vigencia con las horas que se viven en Roma y una eventual sucesión cercana al apostolado del papa Francisco. Una política de la institución vaticana, en discurso e imagen cinematográfica, que es una descarnada descripción de las zancadillas entre cardenales y la intromisión de los intereses terrenales para definir quién será el nuevo Pontífice, sin que esté presente en esas zancadillas cardenalicias Espíritu Santo alguno. Aquel filme que trata de dar un paisaje asertivo de lo brutal enfoca la vida de un judío húngaro que sobrevivió a la Shoá y busca en Estados Unidos el llamado “sueño americano”, afrontando penurias. A partir de ese punto se desarrolla la intriga, con la aparición de un personaje misterioso que cambia la vida del protagonista. Queda entre paréntesis lo pueda ocurrir con el filme de Audiard (aresprensa).

.

VÍNCULOS : EL GLOBO, LARGADA HACIA EL OSCAR 2025  //  MAR DEL PLATA: FESTIVAL DE SIETE DÉCADAS

.