UTRILLA: LIBROS, UNA LLAVE UNIVERSAL |
PATRIMONIOS CULTURALES // LETRAS // Publicado el 05 de mayo de 2025 // 11.45 horas, en Bogotá D.C.
.
Desde México, la editorial Utrilla llegó a la Feria del libro de Bogotá para promover la auto publicación de las obras cuyos autores aun no tienen el predicamento de los consagrados y, a veces, también para quienes son reacios a las condiciones que impone lo tradicional para la producción literaria. Es lo mismo además para aquellos que pueden ceder ante el “no” inicial y casi seguro de las editoriales en el primer pulso. La empresa mexicana ya es asidua visitante del predio de Corferias y estuvo también en la pasada edición 36, cuando fue Brasil el invitado de gran relieve, o de honor, como suelen calificarlos los organizadores para cada versión ferial. Debe señalarse en la suma, que en la actual versión 37 de la Filbo está de nuevo presente esta empresa editora del norte del continente. La cita universal alrededor, tanto de la palabra escrita como de los conexos que llegan de la mano de las tecnologías de frontera, tiene otra vez a España como la invitada de gran relieve. La vigente versión de la Feria de Bogotá levanta como tema central el concepto de “…la palabra del cuerpo…”. Todo lo expuesto más allá de que la consigna suene a una metafísica no siempre articulada con la pragmática del mercado, la que no excluye a la lógica editorial y su intercambio obligado en valor de cambio, frente al lector.
.
Entrevista: Martha Liliana ROMERO
.
Utrilla es una editorial con tres lustros de vigencia en el mercado. Establecida en la ciudad de México desde su nacimiento, tiene como eje de su ejercicio con los creadores la promoción de la auto publicación. Esto es: hacer soporte para que el autor pueda poner el trabajo al alcance del lector potencial. ¿Cómo es ese proceso?
.
Cuando un autor no tiene quien lo respalde para dar a luz su obra en términos materiales, es decir dar cuerpo al libro -aclara César Mendoza, el editor de Utrillla- nosotros disponemos lo necesario para apoyar el proceso de publicación dejándole independencia en las decisiones al respecto.
.
Hace tres lustros, cuando empezó esta empresa su aventura editorial, los primeros pasos fueron cortos y espaciados, como cualquier empresa que nace. ¿Qué pasó después?
.
Fuimos creciendo sin prisa ni pausa -precisa Mendoza- y hoy hemos hecho realidad el sueño, con la publicación de más de 400 títulos.
.
La empresa alienta a casi todos los géneros o, en otras palabras, no tiene filtros tal como podrían tener las editoriales tradicionales en política u otros aspectos del hacer social. ¿Cómo manejan un enfoque semejante?
.
Aunque alguna vez nos cuestionaron por eso -señala el experto- mientras sean textos dentro de la legalidad y de interés general, no podemos poner restricción alguna porque es una editorial de auto publicación y es bienvenido todo aquel que pretenda publicar su obra.
.
Dentro de los cambios que imponen los desarrollos tecnológicos de punta y la fragilidad de la estabilidad internacional, ¿qué papel están cumpliendo los libros?
.
Los libros son llaves para abrir puertas diversas -dice Mendoza en metáfora poética- y el universo de los libros es como una casa con múltiples cuartos y salas de diferente decorado. Incluso cada puerta es diferente y dispuesta para que la abra quien tiene interés en abrirla.
.
La editorial llegó a la Feria con un catálogo de 40 libros, publicado bajo las dinámicas no tradicionales ya descritas. ¿Cuál fue la respuesta del lector colombiano a esta oferta?
.
Primero debo detallar que, cuando empezamos, los libros que más se publicaron fueron sobre temas de desarrollo humano -rememora Mendoza- aunque hoy las temáticas son diversas. Por ejemplo, está en lista un profesor de español, Ariel Mauricio, que luego de muchos años de experiencia docente decidió publicar obras de narrativa y poesía. También puedo mencionar a Carlos Castro, que escribe sobre liderazgo disruptivo, o la colombiana Olga Bobadilla, que publicó un libro sobre su experiencia como madre. En suma, ofrecemos ahora obras de poesía, novela, matemáticas, medicina, ilustrados. Eso además de infantiles y muchos otros temas, en lista extensa. Luego, debo señalar que todos los títulos de nuestro catálogo despertaron el interés del lector colombiano.
.
¿Cuáles libros de Utrilla recomendaría?
.
“Magiología”, de Éder Campos -sentencia el editor- “Eres bien chingona siendo la mamá de…”, escrito por Olga Bobadilla y “El Poder de saber vender”, de Coca Sevilla (aresprensa).
.
VÍNCULOS : FIESTA DEL LIBRO EN SUDAMÉRICA // EL DÍA EN QUE MURIÓ LA LITERATURA
.