BRASIL EN LA VITRINA DE BOGOTÁ |
HEDONISMO // TURISMO // Publicado el 22 de febrero de 2025 // 12.30 horas, en Bogotá D.C.
.
Vuelve la Vitrina turística en su edición anual número 44. Su trámite se realiza en los últimos tres días de este febrero, con luna en cuarto menguante hasta el 27 de un mes en su tramo final. En los estands de Corferias, sobre el occidente de la metrópoli principal, se presentará como es habitual lo mejor de la oferta turística del país, que está ubicado en la esquina norte de Sudamérica. Colombia abre así una de sus mejores ventanas al mundo, con sus atractivos geográficos y su diversidad, que es ambiental tanto como cultural. Pero no es solo Colombia desde su ciudad capital la que se muestra al mundo, la convocatoria internacional siempre tiene una buena participación de países vecinos y de otros puntos del planeta. Brasil es el invitado especial en esta versión del 2025. En la ceremonia de apertura se ha previsto la presencia del presidente Gustavo Petro, quien desde el inicio de su gestión hizo pública su intención de hacer del turismo una de sus banderas para el ingreso de recursos, oferta laboral e inversión privada y pública.
.
En el pasado inmediato se registró un incremento turístico hacia Colombia que arañó un 15 por ciento frente al periodo anterior. Una cifra para nada despreciable si se considera que los ingresos alcanzados en ese periodo, fue de más de 9 mil millones de dólares. Es positiva en ese cuadro la apuesta del gobierno central en ese sentido, más allá de los traumatismos que enmarcan su gestión. En esos dos ejercicios anteriores a la evolución del presente los expertos consideran que el crecimiento detallado fue “excepcional”. En ese fenómeno, llama la atención que el mayor flujo de visitantes temporales vino del vecindario continental, en particular de Centroamérica y, aparte, de quienes llegaron desde los Estados Unidos. Zonas selváticas y con menor capacidad de recepción, pero muy visitadas, fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas, en el oriente y el sur fronterizo del país. Otras zonas muy frecuentadas fueron parte de la tradición en recepción de flujos, además de quienes llegan a la costa que baña el Caribe: Medellín, Bogotá y el archipiélago de San Andrés.
.
También en el año que concluyó hace dos meses, Brasil aportó unos 110 mil visitantes según los registros oficiales de migración. En sentido inverso hubo un flujo de casi 60 mil colombianos que visitaron al vecino de habla lusa. Estas cifras positivas enmarcan la presencia brasileña en esta edición inminente de la Vitrina Turística. Esta presencia se hace bajo la denominación de “Destino internacional destacado” y se estima que los visitantes traerán la mezcla de una cultura cercana, aunque diferente, no solo en la lengua. También lo es en su tradición musical multivariada, tal como existe también en Colombia, pero mucho más. Esto porque la cultura brasileña tiene personalidades bien diferenciadas entre lo que es la Amazonia profunda, el nordeste, el centro, y el sur “gaúcho”, que limita con Paraguay y la Argentina. Aunque la foresta de ambos países es un atractivo y, al tiempo, una barrera para el desplazamiento de flujos turísticos, existe buena comunicación aérea entre ambos países y se ha anunciado un aumento de las frecuencias de vuelo.
.
En lo que hace a presencia internacional se da de nuevo la bienvenida a países que habían dejado de participar. Entre ellos, Guatemala y Ecuador. Dos hacen presencia por vez primera: China y Andorra. Junto con Brasil, el destino local destacado es la caribeña Santa Marta. Serán 40 mil metros cuadrados de exhibición y presentaciones culturales programadas. Sobre ese espacio ampliado mostrarán sus fortalezas unos mil quinientos expositores y relacionados de esta industria. La superficie ocupada se incrementará en un 14 por ciento frente a las versiones previas. Son más de 30 los países participantes en la muestra. A esas cifras se deben agregar los 50 mil empresarios del ramo que llegarán para negociar acuerdos de intercambio y programación de destinos a visitar. Otro segmento que regresa es el de formación profesional en segunda versión, conocido como Anato capacita Tech., que abordarán variadas temáticas del sector. Entre ellas las alusivas al marketing, tecnologías emergentes, inteligencia artificial y seguridad, entre otros temas afines.
.
Otro detalle sobresaliente en esta edición 2025 de la Vitrina es la apuesta por la cocina colombiana como atractivo turístico. Algo que tiene mucho que ver con la miríada de costumbres, los que aparecen además en los recursos que da la tierra desde antes de la inserción europea y su fusión con la gastronomía de ultramar. Este segmento llamado “Colombia a la mesa”, se complementará con la puesta en escena de una plaza de mercado, que es parte del ancestro campesino del anfitrión. Un complemento que hace mixtura con las costumbres, la geografía interior y el espacio formativo, son las secciones Destinos de paz, Red de pueblos patrimonio de Colombia y Destinos turísticos sostenibles, sin que se cierre la lista en la relación expuesta. En la misma línea, la curiosidad de los extranjeros podrá alimentarse en un conjunto vinculado a los sabores locales, con una cancha de tejo, como deporte de larga tradición y tronco campesino. Una oferta de experiencia para los sentidos y de respeto a los saberes acumulados.
.
La variedad de ofertas que promete la Vitrina se relaciona con el crecimiento del turismo en el mundo, a niveles de lo alcanzado antes del bache que impuso la pandemia al horizonte de buenas noticias para el turismo. Algo más de mil millones de turistas se desplazaron por el planeta en 2024. Esa cifra señala que se recuperó lo alcanzado en el año anterior al inicio de la década, en un 99 por ciento, además de un 11 porcentual superior al ejercicio de 2023. El caso de Colombia dentro de ese horizonte general, es aun mayor: Hubo en localía una llegada de 7 millones de personas con vocación de disfrute turístico, que significa una recuperación de alrededor de un 150 por ciento sobre los datos previos. Un estimado estadístico superior al promedio mundial, en un 50 por ciento. Los primeros datos de este año que aún despunta reafirman el horizonte señalado, con base en las reservas de vuelos dirigidos desde el exterior a los principales sitios de atracción del país cafetero. A la inauguración de la gran muestra asistirá el presidente Gustavo Petro y todos ruegan para que no llegue a la cita tarde, como es costumbre del mandatario (aresprensa).
.
VÍNCULOS : FITUR 2025, BRASIL FUE BUEN SOCIO // TURISMO, SECTOR QUE ALIENTA
.